Huerto Urbano de Plantas Aromáticas

Qué son las plantas Aromáticas

Como su propio nombre indica, son plantas que distinguen por su aroma. Según su intensidad sea más ligera o intensa, se utilizan para elaborar perfumes, licores o para cocinar.

 

De la cocina precisamente, es de donde viene que a estas plantas se les llame también culinarias o condimentarias. Además, algunas de estas plantas aromáticas poseen capacidades medicinales ( en lo que no entraremos en este artículo).

 

Crear un huerto urbano de plantas aromáticas es un gran acierto, ya que son de fácil cuidado y mantenimiento con reglas muy básicas como veremos. Ofrecen una decoración y colorido estupendo a nuestro huerto. ¡En tuhuertourbano.casa nos encantan vaya!

 

Cómo hacer un huerto urbano de Aromáticas

 

Al igual que con cualquier cultivo en general, y urbano en particular, las necesidades son : Sol, riego y drenaje, sustrato y un recipiente.

 

A las plantas aromáticas en general les gusta la luz. Mucho, como a un lagarto vaya, mínimo 6 horas. Pero que les guste la luz, no es sinónimo a plantarlas al sol de agosto al mediodía. Ni tampoco es sinónimo de no válidas para casas con orientaciones norte (en España). Puedes crecer un poco más lento con luz, y en semisombra. En cuanto al riego, debemos atender a los tipos de hierba aromática.

 

En general las plantas aromáticas requieren de poca agua y un muy buen sistema de drenaje. Osease, les gusta la humedad, el percentil 50, ni mucho ni poco.

 

Asegúrate de que tanto los semilleros (si decides germinarlas) como las macetas o jardineras, dispongan de agujeros en su parte inferior o el tiesto sea de alto nivel de porosidad (como los de fieltro o cuerda). Si quieres una ayudita extra, existen sustratos que ayudan al drenaje de cualquier cultivo, pero son idóneos para las aromáticas. Sea como fuere, el objetivo es que las raíces en no estén encharcadas ni secas, con el nivel de turgencia exacto.

 

¿Como lo controlamos si está cubierto? pues viendo las hojas, el crecimiento y si amarillean o no. El quiz de las aromáticas es llegar a una humedad controlada.

 

La Importancia de la Poda en Hierbas Aromáticas

 

Podar las mencionadas plantas, es indispensable. Tanto perennes como anuales y bianuales (luego explicamos que significa esto). Eso si, asegúrate de nunca dejar el cultivo con al menos 1/3 de su capacidad ¿Por qué? Porque si podamos en exceso la planta deja de crecer y afecta de forma negativa a su aroma y cualidades.

 

En el caso de que veamos flores en nuestro huerto aromático tenemos dos opciones:

 

  • Podar las flores para alargar el proceso de germinación de hojas (es decir seguir usándolas en cocina).
  • Pasar el cultivo a decorativo.

 

Simplemente ten en cuenta que, a excepción del icónico color de las flores de lavanda de la lavanda (valga la redundancia), las hierbas aromáticas pierden sus cualidades, rebajan la intensidad del aroma y dejan de emitir hojas una vez florecen.

 

Hierbas aromáticas de Cocina

La cocina es un sitio ideal para el cultivo de aromáticas, por su utilidad culinaria; siempre y cuando se mantengan alejadas del horno, microondas, lavavajillas o cualquier otra fuente de calor excesiva. Y es que las elevadas temperaturas pueden resecar de más nuestros cultivos.

 

Lo que si viene bien a este tipo de cultivos es la luz, por lo que más cera posible de la ventana, mejor. Suele ser muy útil y utilizado los huertos verticales para aromáticas. Este tipo de recipientes o tiestos, ahorran espacio, permiten los cultivos simultáneos y nos aportan valor extra a nuestros guisos.

 

Plantas Aromáticas de Exterior

Si bien hemos dicho, y ratificamos que las aromáticas adoran la luz y el sol, lo que no les gusta tanto es el viento. Por lo tanto tendremos que proteger a nuestros cultivos de posibles corrientes de aire, principalmente para que no pierdan sus hojas.

 

En cuanto a las plantas que nos permitan tener todo el año en el exterior y puedan rebrotar con la llevada de la primavera están el tomillo y el orégano. En el lado contrario, cuidado con la albahaca, ya que sus hojas son muy sensibles al sol y se queman con facilidad.

 

Beneficios de las Plantas Aromáticas

 

1. Atraen polinizadores: Si, ya se que a muchas no nos gustan las abejas, pero son indispensables para el buen funcionamiento del sistema de biodiversidad. Si que nos gustan las mariposas, así que pensemos en ellas. En cualquier caso, estos animales polinizadores benefician en gran medida a nuestro huerto, mas aún si se encuentra en exterior; ya que les encantan las aromáticas por sus olores. ¿Y a quien no?

 

2. Repelen Plagas: Y esto de moderno tiene nada, que se lleva haciendo toda la vida. Cultivar cierto tipo de aromáticas cercanas en cultivos ajenos para evitar según que inconvenientes:

 

  • Menta combate el Pulgón.
  • Albahaca actua de repelente de la mosca blanca y mosquitos.
  • Salvia contra moscas minadoras y las chinches.
  • Romero y Tomillo contra la mariposa de la col y mosca de la zanahoria.

 

3. Fácil Mantenimiento: Y es que las hierbas aromáticas tienen muy fácil cuidado. Son resistentes, duras, perennes en su mayoría, y funcionales. Nada más que añadir.

 

4. Diseño, Colorido y Creatividad: Si bien hemos recomendado los huertos verticales de interior o exterior , también podemos poner nuestras plantas aromáticas en jardineras o macetas. Como siempre decimos, la creatividad, capacidad de diseño y libertad que nos dan los cultivos para integrarlos en la decoración de nuestra casa es casi infinita. A nosotras nos encanta jugar con las texturas y las variedad de hortalizas, aromáticas, frutas… es que e una maravilla.

 

5. Ahorro: Las hierbas aromáticas de por si son baratas en el supermercado, pero las adquirimos en tarros de cristal y ya secas con el aroma devaluado. En perejil nos lo regalan en la pescadería, mas barato que gratis es imposible. ¿O NO?

Pues no, y es que las aromáticas tienen la gran ventaja de que dan muchísimos esquejes. ¡El mismo perejil que te han dado en la pescadería lo puedes replantar! Y es super fácil:

  • Corta el Tallo de unos 10 cm.
  • Quita todas las posible hojas de la parte inferior.
  • Introdúcelo en un vaso de Agua ( o botella, para que se sujete mejor por la estrechez del cuello)
  • Ponlo al Sol (o luz directa).
  • Cambia el Agua cada 2 o 3 días.
  • Espera 4-5 semanas.

 

Es decir, una vez tengamos una planta de cualquier aromáticas, tendremos plantas para toda la vida (si las tratamos bien)

 

Hierbas Aromáticas: La excepción de la Menta

Dentro de las aromáticas, la menta es que la más problemas nos dio al inicio de nuestro huerto urbano. Así que os contamos las excepciones de esta planta:

 

Menta: La Hierba Aromática Castigada: y es que la capacidad de expansión de esta hierba es brutal. Tiende hacia los lados de forma horizontal, tanto en superficie como en las raíces, y se queda con todo el espacio. Así que, por abusona, va en recipientes, macetas o tiestos ella sola. (no usamos jardineras para esta, ya que no necesitamos tanta para los mojitos ;D)

 

Menta: A la aromática que le gusta la sombra: Y si está sola, pero para nosotras tiene un lugar central en la cocina, ya que le gusta la sombra mas que a las demás, Así que tiene una capacidad de movilidad mayor que sus compis, y deja un aroma genial.

 

Menta: Aromática más aquifera: Pues eso, que esta hierba aromática le gusta el agua, mucho. Otro motivo por el cual le conviene estar castigada. Esto no quiere decir que le hagamos una piscinita, NO. Le gusta más la humedad sería más correcto. No vayamos a favorecer que encharques sus raíces.

 

VisítanosComunidad Habilmente (habil-mente.com)

 

Fuente:  https://tuhuertourbano.casa/plantas-aromaticas/

Con estos artículos tomados de otras web (señalando siempre su fuente) y artículos propios, queremos facilitar al adulto mayor, tener un conglomerado de información variada desde varios puntos de vista en una sola web para aquellos que no tienen la habilidad digital. Agradecemos la info.

 

 

 

Crea tu propia página web con Webador