 
                    A continuación te presentamos los principales tipos de beneficios de esta actividad para adultos mayores:
Beneficios Físicos:
• Mantiene actividad física constante.
• Mejora la destreza.
• Ejercita los músculos, principalmente de la parte superior del cuerpo.
• Mejora la visión.
Beneficios Mentales:
• Mejora la atención, concentración y memoria.
• Previene el deterioro cognitivo.
• Ayuda a mantener las capacidades cognitivas.
• Desarrollan la creatividad.
Beneficios sociales:
• Promueven el trabajo colaborativo.
• Fomentan la comunicación con sus seres cercanos.
• Permite a los adultos mayores a socializar.
• Refuerzan sus vínculos afectivos.
Sin importar el tipo de actividad recreativa a la que se integre el adulto mayor, los principales beneficios que podemos identificar, son los siguientes:
• Optimiza los niveles de bienestar subjetivo.
• Refuerza las relaciones interpersonales.
• Ejercita habilidades cognitivas.
• Disminuye síntomas de depresión, ansiedad y estrés.
• Disminuye los sentimientos de soledad, frecuentes durante esta etapa de la vida.
• Facilita el proceso de adaptación ante la jubilación.
• Mejora el estado de ánimo e incrementa la autoestima.
• Aumenta la capacidad de tolerancia a la frustración.
Visítanos: Comunidad Habilmente (habil-mente.com)
Fuente: https://canitas.mx/
Con estos artículos tomados de otras web (señalando siempre su fuente) y artículos propios, queremos facilitar al adulto mayor, tener un conglomerado de información variada desde varios puntos de vista en una sola web para aquellos que no tienen la habilidad digital. Agradecemos la info.
Crea tu propia página web con Webador