Tipos de juegos de mesa para los adultos mayores

Juegos para estimular la memoria

• Memorama: consta de una gran cantidad de tarjetas con imágenes que se juntan por pares. Se mezclan las fichas y se colocan boca abajo, el adulto mayor deberá recordar dónde se encuentra cada par.
• Crucigramas: un juego de lenguaje en donde se escriben palabras que se entrecruzan, a partir de definiciones y las pistas de letras que conforman otras palabras.
• Scrabble: se forman palabras sobre un tablero, que se cruzan entre sí al igual que un crucigrama, la diferencia es que las palabras se forman libremente y cada letra cuenta con un valor. Gana quien haya obtenido más puntos con sus palabras.
• Sudoku: es la versión numérica de los crucigramas, es una cuadrícula dividida en cajas de 3 x 3 celdas, en donde ya se encuentran escritos algunos números. Se deben rellenar todos los espacios y no repetir los números en una misma caja, fila o columna.
• Rompecabezas: a mayor número de piezas, el cerebro trabaja más para encontrar la relación entre las imágenes de las piezas.

Juegos para la concentración – atención

• Laberintos: un juego en donde el adulto mayor debe orientarse para encontrar la salida y alcanzar el objetivo. Por lo que además de mejorar la concentración también ejercita su capacidad de pensamiento lógico deductivo.
• Encontrar las diferencias: el adulto mayor debe enfocarse y concentrarse sobre dos imágenes aparentemente iguales para encontrar lo que las diferencia.
• Torre de equilibrio: este juego consiste en una torre de bloques que deben ser retirados y colocados en lo alto, sin que la torre se caiga. Además de mejorar la concentración, promueve el pensamiento lógico, la coordinación mano – ojo, así como la destreza manual.
• Ajedrez: este popular juego de estrategia ayuda a los adultos mayores a ejercitar su pensamiento lógico – deductivo, la creatividad, así como la concentración. Estudios sugieren que ayuda a prevenir la aparición del Alzheimer.
• Monopoly: los adultos mayores trabajan su concentración en las diferentes estrategias para jugar, además utilizan su pensamiento lógico – deductivo y adquieren tolerancia a la frustración.

 

Un juego de mesa para adulto mayor, debe considerar sus necesidades, capacidades, así como sus limitaciones. Los mejores juegos son aquellos que ayuden a la estimulación mental, restablecer las habilidades de reconocimiento, mejorar la memoria, promover la interacción social y reducir síntomas de ansiedad y depresión.

 

Por ello, los juegos de mesa que más se recomiendan a los adultos mayores, son los siguientes:

• Domino
• Tangram
• Rompecabezas
• Construcción con bloques
• Cubo Rubik
• Juegos de naipes
• Damas chinas
• Mahjog o domino chino

 

Es muy importante la estimulación constante, para mantenerle en el presente y en la realidad. El cuidador principal del adulto mayor puede integrar juegos de mesa que le permitan y facilitan la interacción entre ellos.

 

Toma en cuenta que los juegos de mesa a utilizar con las personas de la tercera edad con demencia, deben estimular el movimiento, el lenguaje, así como ser visualmente atractivos y, de ser posible incluir texturas. Entre las actividades más recomendadas están los siguientes juegos:

 

• Realizar crucigramas juntos
• Jugar y organizar fichas de póquer
• Jugar con diferentes tipos de cartas
• Organizar fichas de memoria
• Construir con bloques
• Juegos de naipes
• Tableros
• Jugar al gato
• Organizar monedas
• Organizar tarjetas de colores

 

Considera lo siguiente


Si tu adulto mayor cuenta con un padecimiento caracterizado por la disminución de las funciones cognitivas, como la demencia senil o Alzheimer, debes considerar juegos que conozca previamente, así como estimular su concentración, memoria y percepción sensorial.

 

No deben ser demasiado largos o complejos, deben contener una temática de su agrado, incluir ilustraciones e imágenes de buen tamaño, texturas y colores atractivos, fáciles de manipular y, en caso de contener letras, deben ser lo suficientemente grandes para que pueda visualizarlas sin dificultad.

 

VisítanosComunidad Habilmente (habil-mente.com)

Fuente: https://canitas.mx/

Con estos artículos tomados de otras web (señalando siempre su fuente) y artículos propios, queremos facilitar al adulto mayor, tener un conglomerado de información variada desde varios puntos de vista en una sola web para aquellos que no tienen la habilidad digital. Agradecemos la info.